Objetos de Harry Potter: el ajedrez mágico

Los 8 objetos (o hechizos) más desaprovechados de Harry Potter

Los objetos del mundo de Harry Potter  creados por J. K. Rowling son tan numerosos como variados. Pero no todos se aprovechan todo lo que se podría… ¿verdad?

Harry Potter es la saga con la que muchos de nosotros empezamos a leer de verdad. Algunos hoy seguimos intentando leer todo lo que nos gustaría… Si es tu caso, te recomiendo que leas esto.

Sin embargo, y por más magia que hayamos encontrado entre sus páginas, siempre hubo hueco para plantearnos dudas, siempre pensamos: pero, ¿por qué no usan este hechizo de esta manera? ¿Por qué no solucionan esto con tal objeto?

Y es que, ¿quién no ha pensado alguna vez que si tuviera una Capa de Invisibilidad haría cosas más interesantes que ir a la Sección Prohibida de una biblioteca? ¿Quién no usaría la poción multijugos para malignidades de todo tipo, causa y condición?

Antes de empezar, un rápido agradecimiento a la fantástica Wiki de Harry Potter, donde puedes consultar lo que quieras de este fantástico mundo y a donde te llevará la mayoría de enlaces de este artículo.

Fan de Harry Potter: acompáñame en este artículo en clave de humor (no es una crítica, no del todo; es una pequeña parodia) y, sobre todo, disfruta.

8. El Mapa del Merodeador

Mapa del merodeador de Harry Potter

¿Qué es?

Es un mapa de Hogwarts que muestra con precisión cada detalle de su estructura, incluyendo aulas, pasillos y pasajes secretos (excepto la Sala de los Menesteres). El mapa del merodeador sitúa, además, la localización y los movimientos de las personas en Hogwarts, revelando su auténtica identidad sin importar si son animagos, si están bajo los efectos de una poción multijugos o si están bajo capas o hechizos de invisibilidad.

¿Por qué se desaprovecha?

Es que leyendo la definición nada más ya se indigna uno.

A ver si me entero. ¿Que los Weasley primero (y luego Harry) tienen un mapa que revela la identidad y posición de cualquier persona dentro de Hogwarts? Por todos los muggles…

Si es que puedo pensar tres docenas de motivos por los que este mapa ha sido desaprovechado. Y con una negligencia importante. Veamos solo algunos de ellos (los más flagrantes) para que el artículo no sea más largo que la propia saga:

  • Los Weasley lo podían haber utilizado para descubrir al heredero de Slytherin. Se habrían llevado una curiosa sorpresa si se hubieran dado cuenta de que era su propia hermana la que merodeaba (nunca mejor dicho) con su diario a altas horas de la noche.
  • Harry/los Weasley podían haberlo utilizado para vigilar que Sirius Black no entraba en los límites del colegio en lugar de mandar a un ejército de dementores psicópatas a vigilar un terreno infestado de niños. Está claro que esta gente no pensaba mucho en encontrar la medida menos dañina.
  • Harry podía haberse dado cuenta de que su profe de Defensa contra las Artes Oscuras de cuarto año, Alastor Moody, era en realidad un tal Barty Crouch (hijo). Pero no lo hizo. Estaba muy ocupado utilizando este valiosísimo mapa para encontrar el baño de los prefectos.

Al fin, y después de seis años, parece que Harry se da cuenta de lo que tiene y utiliza el mapa como está mandado para vigilar a Malfoy durante su sexto curso. Un solo buen uso. Aunque claro, si lo hubieran utilizado bien desde el principio, no habría libros interesantes, ¿no?

P. D. 1.: ¿En serio, en serio, en serio los Weasley no vieron jamás que un tal Peter Pettigrew dormía junto a su hermanito pequeño todas las noches durante tres años?

7. Los trasladores

Un objeto del universo Harry Potter: el traslador

¿Qué son?

Son objetos que al ser tocados «te trasladan» ―claro, de ahí su nombre― a otra localización. El viaje es relativamente instantáneo. Además, los trasladores son capaces de trasladar a varias personas si estas tocan el objeto en cuestión a la vez.

¿Por qué se desaprovecha?

Hay muchos motivos por los cuales los trasladores están desaprovechados.

No sé por qué en un mundo donde los magos pueden utilizar trasladores, polvos flu, aparecerse o incluso pedir a alguien de un cuadro que viaje entre sus distintas representaciones, existen lechuzas semi-explotadas que viajan de un lado a otro incluso cuando están ya tan viejas que se estampan contra los cristales.

Pero vayamos a la cuestión de los trasladores. ¿Cómo se podían haber aprovechado más? Algo que se me ocurre, así a bote pronto, es que habría estado bien transformar cualquier objeto que deseara Voldemort (como la Piedra Filosofal, el guardapelo, el Espejo de Oesed… y un larguísimo etcétera) en un traslador directo a Azkaban. En Primera Clase.

No, Álvaro. Pero es que Voldemort es muy listo y muy buen mago y se daría cuenta antes de tocarlo.

Vale, venga. Por mi amor a esta saga (que es mi favorita, vaya por delante) te voy a comprar esa respuesta.

Pero, ¿y los mortífagos? Esos no son tan habilidosos. Y de hecho uno de los problemas con los mortífagos es que se desconoce su identidad.

«Ah, ¿que esta gente quiere echarle el guante a [inserte aquí el objeto de deseo de los mortífagos que prefiera]? Lo convertimos en un traslador y lo dejamos en un sitio así escondidito para que no sospechen. El primero que lo toque… ¡sorpresa!».

Pues así con todo lo que quisieran conseguir.

P. D. 2.: Harry, bonito, ¿cómo no tocas el traslador de nuevo echando leches cuando te ves en un cementerio bastante tétrico donde no deberías estar, que reconoces de uno de tus sueños chungos, y cuando ves a Pettigrew con un Babyborn de Voldemort saliendo de esa puñetera cripta?

6. El pensadero

El pensadero

¿Qué es?

El pensadero es un recipiente que contiene los recuerdos de una persona. Se utiliza para poder acceder a ellos tras ocurrir, cuantas veces se quiera y a priori sin importar el tiempo que haya pasado. Los recuerdos pueden ser revisados tanto por la persona que lo vivió como gente ajena al mismo.

¿Por qué se desaprovecha?

El pensadero es una herramienta muy útil. Y salvo por Dumbledore, que lo utiliza con suma habilidad para mantener despejada la mente y para revelar a Harry información crucial sobre su misión incluso después de muerto, el resto de la comunidad mágica deja mucho que desear.

Es un sitio que almacena en forma de película lo vivido por una persona.

Vamos a ver.

¿Es que soy el único que piensa que los juicios serían de chiste si se utilizara el pensadero?

«―Harry, has utilizado un Patronus sin necesidad.

―No, no lo he hecho. Mira». Fin del juicio.

«―Harry, has petrificado a la Señora Norris.

―No, no lo he hecho. Mira». Fin de la polémica.

«―Voldemort ha vuelto.

―¡Eso es mentira! ¡Eres un mentiroso!

―No, no lo soy. Mira». Fin de los ministros escépticos e incompetentes.

Podría seguir. Pero creo que se entiende.

5. La piedra filosofal

Harry Potter y la piedra filosofal

¿Qué es?

La Piedra Filosofal transforma cualquier metal en oro puro. Por si fuera poco, también produce el elixir de la vida, que convierte en inmortal a aquellos que echen un trago de vez en cuando.

¿Por qué se desaprovecha?

Vamos a ver.

Transforma cualquier metal en oro puro. ¿Es utilizada para producir oro a mansalva? No. Pues está desaprovechada.

Produce el elixir de la vida. ¿Se utiliza para alargar la vida de alguien más que no sea Flamel y su esposa? No. Pues está desaprovechada.

Imagina un Dumbledore, que es sabio hasta decir basta con 116 primaveras encima (lo que no está nada mal tampoco), con seiscientos años de vida.

Piénsalo.

Álvaro, pero es que es el propio Dumbledore quien reconoce que la Piedra tiene un poder demasiado peligroso si cae en manos equivocadas. Que es mejor aceptar la mortalidad para no hacer un uso inadecuado de la piedra.

Como me gustan los argumentos éticos. Venga, va. Me has convencido.

Pero aun así está desaprovechada. Aunque solo sea por todo ese oro.

4. Los hechizos desmemorizantes

Lockhart lanzando un hechizo desmemorizante

¿Qué son?

Los hechizos desmemorizantes son encantamientos que borran uno, varios o incluso todos los recuerdos de la memoria de un individuo. Su aplicación va desde preservar el anonimato del mundo mágico ante los muggles hasta borrar hechos concretos de la memoria de los individuos.

¿Por qué se desaprovecha?

Los hechizos desmemorizantes son una de las armas más poderosas (e ignoradas) del mundo mágico.

No es solo el hecho de que puede borrar experiencias traumáticas o inapropiadas en el mago que lo desee, sino que sirve para proteger de forma mucho más eficiente multitud de secretos o información sensible.

Todos sabemos que si yo fuera Dumbledore le echaría un desmemorizante al bocazas de Hagrid para hacerle olvidar todo lo relacionado con la Piedra Filosofal.

Pero pongámonos más profundos.

Si la Orden del Fénix hubiera tenido el protocolo de borrar de la memoria de sus integrantes (salvo los cruciales) información sensible como el paradero de los padres de Harry, el niño que sobrevivió solo habría tenido que superar la varicela.

No solo habría servido para proteger a los Potter si capturaban a un miembro de la Orden (ya que los mortífagos no podrían obtener una información que alguien no recuerda haber tenido), es que así te asegurabas de que si había algún traidor (como de hecho, así era: Peter Pettigrew), no podría filtrar esa información a Voldemort.

Más aún.

En el segundo libro o película, Gilderoy Lockhart (magistralmente interpretado por Kenneth Branagh) lanza el Obliviate sobre Harry y Ron con el resultado ya conocido por todos. No solo olvida quiénes son ellos o él mismo, es que incluso olvida que existe la magia («¡asombroso, esto parece cosa de magia!»).

¿No sería una medida de prevención magnífica para mortífagos o criminales? Llegan a Azkaban, se les aplica un hechizo desmemorizante para que olviden todo lo relacionado con Voldemort o lo que les ha llevado a cometer los crímenes. En casos extremos como el de Bellatrix, que le falta cuarto y mitad para el kilo, se le hace olvidar incluso que es maga.

Todos reinsertados en tiempo record.

3. La poción Felix Felicis

Poción Felix Felicis

¿Qué es?

La Felix Felicis es una poción que convierte a su bebedor en la persona con más potra del planeta. Aunque está condicionado a la cantidad de poción ingerida (y mucha cantidad puede resultar tóxica), la persona que la bebe tendrá la suerte de su lado para conseguir todo lo que se proponga.

Esto no quiere decir que yo pueda volar con las orejas si quiero, porque no tengo capacidad física para hacerlo (no es una cuestión de suerte, es una cuestión de que aunque mis orejas tienen un buen tamaño, no puedo moverlas lo bastante rápido como para volar).

Esta poción afecta a todo aquello en lo que la suerte pudiera resultar determinante. Da, además, la sensación de que no se puede fallar en nada, de confianza en uno mismo y la capacidad de no dudar de lo que se emprende.

¿Por qué se desaprovecha?

Cito la definición de nuevo, por si se nos ha escapado a ti o a mí: hace a su bebedor afortunado como para conseguir con éxito cualquier cosa que haga.

Que alguien me explique por qué no se toman estas pociones en casi cada situación que sea de vida o muerte. Vemos ahí un pequeño atisbo de cordura, como no, en Hermione durante la batalla final, que distribuye un poco de la poción entre ella, Ginny y Ron.

La crítica en este caso, y sin que sirva de precedente, no va tanto para el trío Hermione-Harry-Ron. Va más para profesores y adultos capaces de hacerla (como Snape) que no la elaboran o toman en momentos cruciales donde una pizca de suerte puede significar la diferencia entre la vida o la muerte.

Es que le das un poquito de eso a Minerva, a Molly y a Hermione y las tres solitas te dejan a Voldemort y a su ejército en paquetitos y envueltos para regalo.

Vamos a aprovechar los recursos, por favor.

2. El giratiempo

Giratiempo, un objeto de Harry Potter
Foto obtenida del perfil de BlancaElenda en Pixabay

¿Qué es?

El giratiempo es un artículo hípersecreto con el que una persona (o varias) pueden volver atrás en el tiempo y cambiar el curso de lo ocurrido.

Nota: todas las precauciones y especificaciones sobre este artículo pueden encontrarse en las pelis de Regreso al Futuro. Úselo con precaución. No sea como Marty McFly.

¿Por qué se desaprovecha?

Un objeto con el que se puede alterar (queriendo o sin querer) el curso de lo ocurrido, causando realidades alternativas y de un calado tan inimaginable que por eso están prohibidos.

«Pero se lo vamos a dar a esta estudiante para que pueda ir a dos clases al mismo tiempo. No, no contemplamos repetirle a ella las clases aparte. No, tampoco contemplamos decirle a la niña que vea tutoriales de Adivinación en Youtube. Perfecto. No, por Seur no. Mándemelo con una lechuza. Muchas gracias».

Claro, si es que hasta la propia Rowling ha mencionado alguna vez que abordó el tema de los viajes en el tiempo muy a la ligera.

Y es que los viajes en el tiempo son algo que hay que manejar con mucho cuidadito, porque si no se convierten en la solución a todos los problemas.

Y el giratiempo podía ser la solución a todos los problemas.

A todos.

Pero no se soluciona nada con él, salvo la muerte de Buckbeack y la liberación de Sirius (cosa muy loable, admitámoslo). Pero igual, con el destino del mundo mágico pendiente de un hilo, se podía haber personado toda la Orden del Fénix en ese cementerio y evitar el regreso de Voldemort, que es su puñetero cometido. Y salvar a un estudiante modelo, de paso.

¿Cómo es que no exigen la utilización de un giratiempo todos los personajes que han perdido a seres queridos en accidentes o crímenes? ¿Cómo es que no se corrigen con él los errores más garrafales en lo referente al mundo mágico?

Una vez más, podríamos seguir. Pero dejémoslo ahí. Lo importante es que Hermione pudo ir a todas sus clases de tercero de instituto para magos.

1. La recordadora de Neville Longbottom

Recordadora

¿Qué es?

La recordadora es una esfera en la que aparece un humo rojo cuando a su portador se le ha olvidado algo. Aunque como bien decía el bueno de Neville: el problema es que no te recuerda lo que has olvidado.

¿Por qué se desaprovecha?

Cualquier fan de la saga estará de acuerdo conmigo en que la recordadora de Neville, la cual tiene desde el principio del primer libro y por la que Harry casi se parte la crisma en su primera clase de vuelo con escoba, es el objeto más inmaculado de toda la saga.

Está claro que Neville no la usó mucho. Casi ni la sacó de su envoltorio original.

Yo si fuera él la vendería por una barrabasada en Wallapop.

Podríamos poner los ojos en blanco en este momento, y quizá lo estés haciendo. Neville es Neville. Pero claro, como al final mantiene vivo al Ejército de Dumbledore, mata a Nagini y lo más importante: consigue los 10 puntos amañados que le da a Griffindor la Copa de la Casa en su primer año, se lo vamos a perdonar.

Neville, te queremos como eres. No nos faltes nunca.

Hasta aquí la lista de objetos más desaprovechados de Harry Potter. Espero que te hayas divertido con mis interpretaciones más locas de los usos que se le podrían haber dado a los objetos del mundo de los magos.

Y ahora que seguimos en el mundo muggle, si te apetece, me encantaría que me dejaras un comentario diciéndome que te parecen estos objetos de Harry Potter desaprovechados, si hay más motivos para pensar que no se usaron bien, o si falta algún otro objeto que debería entrar en esta lista.

Ya sabes, no le hagas cosquillas al dragón mientras duerme. Que dicen que se cabrea.

¡Nos leemos!

6 Comments

  1. Kike Aranzana
    31 julio, 2020

    Ciertamente, un artículo sublime. Como fan de Harry Potter, he de decir que lo he disfrutado desde principio a fin. Yo también empecé a «leer de verdad» con esta saga y le tengo especial cariño por todos los momentos que me ha dado. Tú has conseguido revivir algunos de ellos y ¡de qué manera! Mi más sincera enhorabuena por tu trabajo.

    PD: ¿te plantearías hacer esta entrada y otras más en formato YouTube? Lo mismo consigues llegar a más personas todavía. ¡Saludos!

    Responder
    1. Álvaro Paris
      03 agosto, 2020

      Muchísimas gracias, kike. ¡Con comentarios como este le alegran el día a uno! Me alegro una barbaridad de que lo hayas disfrutado, ya que como bien dices a esta saga le tenemos todos mucho cariño. ¡Te aseguro que yo también disfruté mucho escribiéndolo!

      Con respecto a tu sugerencia, te la agradezco muchísimo y me la apunto. Déjame decirte que hay un proyecto de Canal en Youtube prácticamente desde el principio. Aún no he podido arrancarlo, pero está en un horizonte más bien próximo. ¡Un abrazo muy grande!

      Responder
  2. Samuel Ramírez
    01 agosto, 2020

    ¡Qué buen artículo Álvaro! No soy fan de la lectura, pero esta saga me tiene enamorado desde muy pequeño. Me ha encantado el punto de vista diferente que has aportado para cada uno de esos objetos y tengo que reconocer que me he reído y todo… Un abrazo grande amigo.

    Responder
    1. Álvaro Paris
      03 agosto, 2020

      Muchísimas gracias, Samuel. Me alegro muchísimo de que lo hayas disfrutado. Muchas muchas gracias también por pasarte por aquí y decírmelo en comentarios. ¡Un abrazo enorme!

      Responder
  3. Mionee
    27 septiembre, 2021

    Si los recuerdos pueden ser modificados no tiene mucho caso que se use el pensadero para revisarlos como evidencia

    Responder
    1. Álvaro Paris
      27 septiembre, 2021

      Es cierto que se pueden modificar, como hace Slughorn con el suyo cuando le revela a Riddle lo que son los Horrocruxes. Pero si bien se insinúa que hay magos que pueden descubrir estos artificios, aunque no fuera así, aún es muy útil con magos que no saben oclumancia o no tienen suficiente nivel como para modificarlos. Como por ejemplo Harry, que casi lo único que sabe es montar en escoba, jajaja. Por eso, sus polémicas con el Ministerio de Magia podían haberse resuelto de una forma más sencilla. ¡Muchas gracias por pasarte a comentar!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top