Foto de una persona leyendo un libro durante el verano, de Dan Dumitriu

Tres libros de fantasía ambientados en verano

Aunque sea atípico, el verano es el verano. Vacaciones, sol abrasador, descansar un poco… Y cómo no, leer. Hoy te traigo tres libros de fantasía ambientados en verano, para que los disfrutes y nos distraigamos un poco de este 2020 que ha superado con creces a la ficción.

El verano: la estación para leer por derecho propio

No sé tú, pero a mí me encanta leer libros ambientados en invierno en invierno. Y de verano en verano. Vaya, me gusta leer libros que reflejen de alguna manera lo que me rodea o el momento en el que estoy.

Puede que sea por querer recortar la distancia que existe entre mi imaginación y la realidad, o puede que solo sea por manía… Pero el caso es que es así.

¿Te pasa a ti también? Pues déjame que te recomiende estos libros: tres novelas cortitas y entretenidas para los amantes de la fantasía juvenil.

Las lágrimas de Shiva

Libro de fantasía de César Mallorquí

Sinopsis

 Javier se ve obligado a pasar el verano de 1969 en Santander. Su padre ha contraído una enfermedad contagiosa y a él lo han mandado a casa de sus tíos y de sus cuatro hijas.

Aunque un verano en Santander no deberían ser malas noticias, Javier no quiere dejar a su casa y a su familia, y menos para meterse en casa de personas que apenas conoce.

Pero esa casa esconde más de un secreto: un olor a nardos que solo percibe él,  misteriosas apariciones, el rastro de un secreto que ha enfrentado a dos familias durante más de medio siglo…

Un verano en el que descubrir voces de ultratumba, joyas escondidas y los efectos del amor más inocente y puro.

¿Qué me pareció el libro?

Creo que Las lágrimas de Shiva es un libro de una enorme calidad, algo habitual en su autor César Mallorquí. Me tomo un instante para dejarte aquí su blog, donde habla sin pelos en la lengua sobre el oficio de escritor y nos regala algún que otro relato de vez en cuando.

Volviendo a Las lágrimas de Shiva en concreto, es una novela con una historia atrayente, y sé de muchos que empezaron a leerlo un poco obligados o por simple aburrimiento y terminaron enganchados a sus páginas. Es una mezcla perfecta entre todos los elementos que abundan en la literatura de Mallorquí: misterio, amor, amistad y un poco de lo sobrenatural.

Los personajes son fantásticos: Javier y su pasión por la Ciencia Ficción, Violeta y su lengua mordaz y su también pasión lectora (aunque no por ese género, precisamente)… Todos ellos magníficamente construidos y descritos en las poquitas páginas que tiene esta historia antes de cerrarse y dejarte con ganas de más.

Ideal para leerla en ratos cortitos tomando el sol, en el autobús/tren a tus vacaciones o si quieres olvidarte de que aún tendrás que esperar un poco hasta que llegue tu merecido descanso.

Terror en la biblioteca

Libro de Fantasía oscura terrorífica, de R. L. Stine

Sinopsis

Lucy es una niña despierta e inteligente que disfruta haciendo rabiar a su hermano. Le cuenta historias de monstruos con una pasión y una creatividad que siempre hacen que el pequeño se asuste.

Pero no solo se las cuenta a él. También adorna la realidad cuando habla con sus padres o sus amigos, que están hasta el gorro de escuchar hablar de tanto monstruo.

Por eso, el día en que descubre a un monstruo de verdad nadie le cree. Se trata de su bibliotecario, que lleva el programa de lectura de verano de Timberland Falls. ¿Cómo convencer a los demás de que, por una vez, su historia sobre el monstruo de turno es cierta?

¿Qué me pareció el libro?

Este libro creo que es perfecto para iniciarse a la lectura y disfrutar de Fantasía oscura terrorífica apta para jóvenes.

El estilo de R. L. Stine y sus famosos libros de «terror» son culpables del inicio en el hábito lector de muchos niños que, como yo, se creían mayores por leer libros de Pesadillas.

Vergüenza por mi Yo de diez años aparte, Stine hizo un trabajo sobresaliente creando historias en las que los niños de esa edad (aproximada) empatizan con los personajes de sus páginas y devoran sus capítulos.

Este libro es un buen ejemplo de ello. No lo recomendaría a alguien de veinticinco años, pero es genial para regalar o para esos lectores y lectoras de cualquier edad sin prejuicios que disfrutan con una buena historia de fantasía infantil-juvenil.

La Fraternidad de Eihwaz

Portada de La Fraternidad de Eihwaz, un libro de fantasía de César Mallorquí

Sinopsis

Óscar llega a Orballo de San Buenaventura con su padre para pasar las vacaciones de verano por primera vez desde que era un crío. Es un pueblo tranquilo de la costa gallega, pero poco antes de la llegada de Óscar ha habido una misteriosa desaparición.

Una vez allí, Óscar se encontrará con sus amigos de la infancia, y sin pretenderlo se verán arrastrados a la investigación de los últimos pasos del desaparecido y de la isla que adorna la playa de Orballo, de la que dicen sus habitantes que está encantada.

¿Qué misterios esconde la isla? ¿Qué hay de verdad en las leyendas que se cuentan de la isla?

Óscar está a punto de poner en riesgo su propia vida en esta aventura, pero por el camino conocerá el poder de la amistad, el amor y la magia.

¿Qué me pareció el libro?

¿Que qué me pareció? Bueno, si es tu primera visita puede que no lo sepas, pero si vienes desde mi cuenta de Instagram o has leído mi entrada «Sobre mí» en este mismo blog, quizá sepas que este es de mis libros favoritos. Y sí, otra vez tenemos por aquí a César.

Una historia interesante, con una mezcla acertadísima de elementos que si te los dijera aquí pensarías que son como el agua y el aceite, unos personajes que son difíciles de olvidar…

Pero debo reconocer que mis propias vivencias con este libro (que me trajo de vuelta de un bloqueo lector terrible) son, como mínimo, poco objetivas.

Y como tampoco quiero poner las expectativas por las nubes, que eso casi nunca es positivo a la hora de encarar una lectura, déjame que te cuente qué tiene este libro que para mí es tan especial, incluso después de tantos años:

La facilidad de César para evocar los sentimientos vividos en la juventud es tan rica y palpable que vuelvo a sus historias cada cierto tiempo. No es lo que este libro cuenta o deja de contar (que insisto en que me parece una mezcla sobresaliente y bien hilada), es lo que me hace sentir.

Cuando leo La Fraternidad de Eihwaz vuelvo a los dieciséis años. Vuelvo a ser ese niño que jugaba a ser un hombre paladeando la emoción de las primeras veces, avivando el fuego que le impulsaba a correr riesgos y a comerse el mundo, tratando de tocar tierra cuando todo lo que le apetecía era seguir volando un rato más. Leyendo ese libro no solo vuelvo a la historia de Óscar (que la he vivido tantas veces que ya es como un recuerdo para mí), es que también rememoro las amistades de aquel campamento de las que hoy no sé nada, revivo el hormigueo nervioso que me paralizó en aquel beso que nunca di, o siento el calor de las sonrisas que me prometieron amistad eterna y han hecho honor a su promesa (aunque también recuerdo con cariño las que no lo hicieron).

Ese libro es esto para mí, y lo es, entre otras cosas, porque lo leí justo con esa edad. Perdona que me haya puesto tan poético, pero a veces también me gusta compartir estas sensaciones que trato de ahogar siempre para que la gente no piense que estoy loco.

Y de esta manera tan especial para mí cierro esta breve recomendación de libros de verano. Un verano que espero que disfrutes con buenas lecturas. Y si es así y te apetece, que me cuentes aquí abajo lo que más te apetezca sobre el artículo, sobre estos u otros libros, o sobre tu verano.

Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top