Las mejores películas de Studio Ghibli en Netflix

Como la sombra de Hayao Miyazaki es muy alargada, hoy hacemos una pequeña lista con las mejores películas de Studio Ghibli que puedes encontrar en Netflix. Todo un lujo disponer de estas joyas del cine animado tan a mano. ¿Quieres saber cuáles son las mejores aunque todas sean recomendables? Sigue leyendo y descubre mi top.

En este artículo vamos a hacer referencia a varias cosas. Además de una breve sinopsis, podrás encontrar una valoración general de la película sin spoilers, un esbozo del mensaje que transmite y una nota numérica para ayudarte a ordenarlas y empezar por las que más te llamen la atención.

Antes de empezar, mención obligatoria a Joe Hisaishi, que contribuye con su música a que las películas de Ghibli sean tan mágicas como te voy a contar.

Ahora sí. ¿Todo listo?

El castillo en el cielo

Isla de Laputa, de El castillo en el cielo

Sheeta consigue escapar de una organización que la ha secuestrado para desvelar un secreto celosamente guardado. En su colgante está la respuesta para encontrar y acceder a una isla flotante, sede de una raza avanzadísima que desapareció hace muchos años.

En su camino se cruza con Pazu, un intrépido joven que la ayudará a escapar y con el que se unirá en esta aventura para hallar la auténtica verdad del secreto del castillo en el cielo.

Puntuación: 7,1

Está película es una genialidad ―una de tantas― de Ghibli en lo referente a la ambientación y a los personajes. Es una historia que nos descubre lo fantástico de una forma suave y bien argumentada.

Como es costumbre, el apartado visual es una auténtica locura, con paisajes espectaculares y detalles propios de genios. Por supuesto, el diseño y la arquitectura de la isla flotante son el mayor atractivo de la película. Y con razón.

Los personajes son tiernos y bastante achuchables, pero es cierto que no puedes esperar un gran cambio en ninguno de ellos. Los buenos son muy buenos, los malos son muy malos, y todo se mantiene más o menos así hasta el final de la película.

Es casi imposible terminar esta película sin hacer mención a su mayor controversia. Está claro que dependerá de la madurez de cada espectador, pero debo reconocer que no soltar una carcajada cada vez que hablen de Laputa (no me he vuelto un grosero, es que la isla se llama así…), es realmente complicado.

El nombre no es más que una referencia a Los viajes de Gulliver, donde Jonathan Swift creó Laputa y la nombró así pensando en Inglaterra y sabiendo muy bien lo que estaba haciendo. Pero claro, se ve que Miyazaki no sabe que la connotación que utilizó Swift sirviéndose del español era totalmente intencional. Y el resto… Bueno, el resto es historia.

Pero no te quedes con eso. La película está fenomenal y una vez superas los primeros tres ataques de risa ya lo normalizas.

Mi vecino Totoro

Personajes de Mi vecino Totoro

El profesor universitario Tatsuo y sus dos hijas, Satsuki y Mei, se trasladan a una antigua casa de campo para estar más cerca de esposa y madre de la familia, que se recupera en un hospital de una grave enfermedad.

A medida que exploran y descubren los rincones de la casa, descubrirán que hay un buen número de seres mágicos en la casa o cerca de ella. Conocerán al espíritu y protector del bosque, Totoro, un gato enorme y peludo que solo se deja ver cuando están las niñas solas.

Puntuación: 7,5

Si hablamos de cuentos como tal, este es probablemente el que más cuida su cómo, más que el qué. Con esto no me refiero a que visualmente sea superior al resto de películas de este ranking ―no lo es, Ghibli suele exhibir un nivel muy parejo en el apartado visual―, es que el argumento en sí queda en un segundo plano para entregarse de una manera magistral al sentido de la maravilla que hay tras la mirada de un niño.

Más aún que eso, es totalmente distinto verlo como niño que como adulto. En el primer caso, el niño pensará que Totoro y los otros seres son reales. Pero si eres adulto la ves asumiendo la posibilidad (y probablemente, la certeza) de que esos seres son producto de la imaginación. De hecho, en el diseño y el estilo de esta película, y en concreto de Totoro y el Gatobús, encuentro cierto homenaje a la excentricidad visual que disfrutamos en el gato sonriente de Alicia en el País de las Maravillas.

El resultado es una experiencia fantástica de cómo la mente de un niño completa las explicaciones del mundo que no entiende o no le interesa con magia, seres fantásticos y amigos imaginarios.

El motivo por el que a mí en particular no me gustó más que otras películas de este ranking es quizá porque la he visto recientemente. Pero hablamos de una obra maestra que bien podría ocupar los primeros puestos de esta lista, y que seguro que muchos querréis colocar más arriba.

Porco Rosso

Porco Rosso volando en su hidroavión rojo

Marco es un aviador que se dedica a frustrar los ataques de los piratas que sobrevuelan el Adriático. Víctima de una maldición que le transformó en un cerdo, es conocido en toda Italia como Porco Rosso, el mejor piloto de hidroavión que se conoce en Italia.

Pero los piratas, hartos de ver cómo sus planes se ven frustrados una y otra vez, contratan a un hábil piloto americano que tratará de eliminarlo a toda costa.

Puntuación: 7,6

¿Recuerdas el artículo en el que te hablaba de la Fantasía Histórica? Pues esta es una de las películas de fantasía histórica más deliciosas que he visto en los últimos años, en la que se nos habla del encanto de la anarquía (en su visión más romántica) y de lo bueno que tiene ser libre.

El apartado visual es excelente, los personajes son muy entrañables… Solo tiene un pero: que su historia no es tan perfecta como Miyazaki nos tiene acostumbrados.

¿Quiero decir que es mala entonces? Para nada. Es buena, muy buena. De hecho, tu imaginación y lo que tú quieras creer jugará un papel importante en esta historia, en el que creo que es uno de los equilibrios de desenlace más conseguidos que haya visto (quiero decir, que te dejen opción a pensar A o B sin mojarse ni que haya más probabilidad de que sea uno u otro).

Otro must watch de Ghibli, y ya van unos cuantos.

Tranquilo/a, las que vienen son todavía mejores.

El castillo ambulante

Sophie vuelve al castillo ambulante

Sophie sufre una maldición que la transforma en anciana cuando apenas es una muchacha. Desesperada, parte en busca de alguien que la pueda ayudar.

En su camino dará con el castillo ambulante de Howl, un mago impresionante. Sin embargo, Howl también oculta sus propios secretos, y Sophie deberá emplearse a fondo para descubrirlos todos y así, quizá, salvarse.

Puntuación: 7,8

Cuando la genialidad artística se topa con la crítica más ácida, ocurren cosas tan magistrales como El castillo ambulante. Miyazaki hace esta película como boicot a EEUU y a la guerra de Irak, en un alegato sobre el pacifismo y las miserias que trae consigo el conflicto. Todo enmarcado en una fantasía Gaslight impresionante. Si no recuerdas qué es, está en el mismo artículo que te he dejado antes.

Aquí, los blancos y los negros en los personajes desaparecen por completo. Miyazaki luce un reparto que juega con las posiciones del tablero, donde un personaje puede ser malo y luego cambiar (o viceversa).

El castillo ambulante consigue uno de los mundos más ricos y fantásticos (¡y tanto!) que tiene Ghibli. Desde la ciudad, pasando por el escondite de Howl en las montañas y, por supuesto, el propio castillo ambulante, son un alarde de imaginación que no es habitual en el cine de animación.

Los personajes son, como ya he mencionado, profundos, complejos y muy entrañables. Calcifer, Howl, Sophie, el espantapájaros… Son todos una auténtica pasada y hacen de esta historia una de las joyas del estudio.

La princesa Mononoke

Ashitaka y Mononoke, de La princesa Mononoke

Ashitaka ha sido víctima de una maldición que está consumiendo su cuerpo lentamente. Al no conocer a nadie que pueda ayudarle cerca de su aldea, tendrá que salir al mundo en busca de una cura.

Allí descubrirá los problemas del mundo a los que ha vivido totalmente ajeno. Humanos y animales luchan por preservar su estilo de vida y supervivencia, y Ashitaka se verá obligado a escoger un bando si quiere avanzar en su búsqueda y encontrar la forma de salvarse.

Puntuación: 8

¿Qué se puede decir malo de La princesa Mononoke? Hay que ser muy puntilloso para considerar que esta película no es, como mínimo, muy buena. No es solo el apartado visual (éxito perenne en los trabajos de esta gente) o los matices de sus personajes, que exhiben una preciosa gama de grises, cosa que la pone por encima de otras películas de Ghibli a las que le falta esa profundidad. Es que la historia no solo es bonita o entretenida.

Sino tremendamente útil y necesaria.

Oda a la lucha entre la tecnología que explota el medio y la naturaleza, a la ambición de los humanos industriales y a los derechos de los seres de la naturaleza.

No te voy a decir mucho más, pues es para verla y vivirla por uno mismo, pero imagino que ya te hueles que si sigues la opinión de un servidor esta es una película que no te puedes perder.

El viaje de Chihiro

Haku y Chihiro, de El viaje de Chihiro

Chihiro se ve obligada a quedarse en una casa de baños para dioses cuando sus padres son convertidos en cerdos por comerse una comida que no era para ellos.

Allí tendrá que enfrentarse a la poderosa Yubaba, la bruja que regenta la casa de baños. Con la ayuda de varias personas, conseguirá trabajar para Yubaba con la esperanza de averiguar cómo revertir la maldición.

Puntuación: 8,2

Ya te prometí en mi top de películas con dragones que te hablaría más de una vez de esta película. Y yo nunca bromeo cuando hablo de El viaje de Chihiro (sonido dramático, como el de un relámpago).

Recuerdo que cuando mi padre me trajo El viaje de Chihiro, yo solté una pequeña carcajada porque en la carátula ponía que era de los creadores de Heidi y Marco.

No me juzgues… Era pequeño y un poco idiota. Pero la vida ya tuvo tiempo de ponerme en su sitio.

Porque El viaje de Chihiro es el film de animación más redondo de la historia. Gracias, papá.

Estamos hablando de una obra que lo tiene todo: personajes maravillosos, un argumento increíble, ese encanto que solo se espera de películas soberbias…  Si mi opinión no te convence, déjame decirte que se llevó el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín, Óscar a la mejor película de animación, única película de anime hasta la fecha que lo ha logrado… Y que hasta hace muy poco ha sido la película de anime más taquillera del mundo (recientemente destronada por la igualmente exquisita Your name, de la que hablaremos otro día).

El viaje de Chihiro es un paseo sin retorno por la más viva imaginación. Y digo sin retorno porque, si te pasa como a mí, una vez que la hayas visto volverás a perderte en su magia una y otra vez.

No es que sea una de mis películas de animación favoritas. Es que es una de mis películas favoritas, y punto. Y quien la vea con el corazón y la mente abiertos, descubrirá entre sus escenas una ventana a la maravilla, un modo de dejar atrás la visión mundana y sin gracia de la realidad, una forma de entrever la magia en los rincones más inesperados.

Y con esto llegamos al final. Dime si has visto estás u otras películas de Ghibli en los comentarios. Yo, por mi parte, seguiré viendo las que me faltan para hacer otros artículos parecidos a este y que así tengas mi opinión de todas las películas de Ghibli que estén a nuestro alcance.

Si no puedes esperar, aquí puedes ver un ranking de 22 películas de Ghibli por The New York Times, ordenadas de mejor a peor. Disentimos en algunos puestos, pero es lo que dicen: ¡sobre gustos no hay nada escrito!

Mientras tanto, disfruta de Miyazaki y de su grandísimo equipo de profesionales.

Nos leemos.

2 Comments

  1. José Antonio Ortega Anguiano
    31 mayo, 2020

    En mitad de la década de los noventa, «El viaje de Shihiro» era el típico regalo que un adulto podía llevar a un niño de seis o siete años a la vuelta de un viaje y así salir del paso. Era un ánime y eso era suficiente para que fuese el presente idóneo. Pero he aquí que un simple formulismo trascendió y llegó a alcanzar la sublimación artística…

    Ya veo que algunos hecho triviales de la vida se pueden transformar en algo importante para otros. Curiosamente, una simple película, maravillosa en sí misma por cierto, puede convertirse también en un hito para mí al saber que es una de tus favoritas, hijo. Los hechos triviales, a veces un mismo hecho, van y vienen como las olas y con su vaivén acarician el alma…

    Responder
    1. Álvaro Paris
      31 mayo, 2020

      Fue algo después, creo que 2001 o 2002. Sea como sea, siempre me he acordado de aquel momento con cariño. Cuando me reí porque me esperaba una Heidi moderna, y a los cinco minutos de película ya estaba pegado a la pantalla. Como eres mi padre y me conoces mejor que nadie, sabes que yo siempre he sido de ver pelis más de una vez (ese VHS de los Power Rangers… jaja). Y cada vez que volví a ver El viaje de Chihiro, siempre la encontré mejor y más profunda que la vez anterior. Incluso he conectado de forma distinta con la película según la época de mi vida. En fin, podría estar horas hablando de Miyazaki y de su gran obra, pero ya que hemos escogido este medio y no nuestras habituales llamadas telefónicas para tener esta conversación, déjame devolverte el regalo que me hiciste: tienes que ver en Netflix varias de las películas que recomiendo en este artículo. Deberías empezar con Porco Rosso y La princesa Mononoke. Son las dos que más te van a gustar, creo yo. Así tendremos (más) charla cinéfila para cuando acabe esta cuarentena.

      Un abrazo, papá.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top