Para hacer la reseña de La canción secreta del mundo tengo que hacer una cosa antes de empezar: estamos ante una de las mejores novelas de fantasía que he leído hasta la fecha. Originalidad, profundidad, ritmo… Fantasía oscura desarrollada en el Madrid de hoy en día, con personajes ricos en matices, una trama tétrica y misteriosa, y un final que te hará explotar la cabeza. ¿Te apetece saber más? Pues quédate conmigo, que te cuento en esta reseña qué hace que Jose Antonio Cotrina sea uno de los autores de moda ―y con razón― de todo el panorama nacional.
Sinopsis
Ariadna ha sido siempre una niña peculiar: sin memoria desde un incendio del que salió milagrosamente viva, sin tener sueños mientras duerme, con un ojo totalmente negro y con esa habilidad para leer en los demás…
Ahora, y por primera vez desde que perdió sus recuerdos, tiene un sueño que se repite una y otra vez. Los jirones de su pasado se recompondrán poco a poco, destapando un mundo tan ilógico y fascinante que hará que no pueda ignorar lo que había sido antes de ser quien es ahora.
¿Quién es Evan? ¿Qué secretos esconde el mundo Entre Líneas? ¿Quién es la fría y salvaje Ariadna que ha despertado dentro de ella y que ahora lucha por tomar el control?
Características
Publicado por Hidra. 666 páginas. Fantasía oscura.
Comentario general
No hace mucho tiempo, navegando por el maravilloso mundo de booktube y bookstagram, me di cuenta de que había acumulado casi una decena de recomendaciones de este libro. ¿Y qué decían los que lo reseñaban? Que era un libro exquisito, con muchos giros, y unos personajes muy atractivos.
Os voy a ser sincero. Cuando todo el mundo me señala el mismo libro y me insiste en que lo lea, me pueden pasar dos cosas: la primera, que me dé una pereza terrible leerlo; la segunda, que quiera leerlo pero que coloque las expectativas por las nubes.
Y las puse muy altas, os lo prometo.
Lo que pasa es que La canción secreta del mundo es una novela sobresaliente, lo mire desde el punto que lo mire y ponga el listón donde lo ponga. Y aunque, como siempre digo, las expectativas no nos dejan ser objetivos (para bien o para mal), el tiempo y la perspectiva tras su lectura me han dejado un regusto que sabe a obra maestra de la literatura nacional.
Trama
La trama es uno de sus puntos fuertes. Es frenética, vibrante y llamativa.
Una de las cosas en las que más me cabrean cuando leo es comerme párrafos enteros que podría borrar, arrancar, o directamente quemar, y no alterarían para nada la historia. Son esos pedazos de información que a veces un autor mete por darse el placer de explicarte como son las hojas del capitel corintio del templo que aparece en… ¡Ah, no! Que no vuelve a aparecer en todo el libro…
Relevancia cero para la trama.
Cotrina trabaja sus escritos de manera que no encuentras una descripción que no aporte. Cada detalle que te da o bien te está revelando algo importante de sus personajes y/o trama, o bien aparecerá más tarde.
Por si todo esto fuera poco, la originalidad de los giros y el desarrollo de la historia es… asñlfkdñlgsf… (Y que quede bien claro, oiga). No, en serio, maravilloso (y a veces extraño); como el blog que escribe con Gabriella Campbell.
Personajes
Los personajes están francamente bien construidos. Si bien es cierto que me habría gustado tener más información de alguno de ellos (quizá del Conde Sagrada), cada uno de los protagonistas o secundarios tiene una función clara y definida en la historia. Los diálogos, a consecuencia del trabajo con los personajes, son ágiles y fáciles de seguir.
Una mención especial para Ari, la protagonista, que va más allá del papel y se convierte en un personaje que parece ser de carne y hueso. Al final del libro comprenderás cada cosa que ha hecho, cada cambio que has percibido en ella. Y eso, señoras y señores, es para quitarse el sombrero.
Son muchísimas novelas las que pecan de tener un personaje principal con el que no se atreven a mojarse, y acaban haciéndole mucho menos interesante que otros personajes más limitados, pero más atractivos.
No sería el primer libro en el que el secundario de turno eclipsa por completo a su protagonista (sí, Eragon, tu primo Roran nos interesaba mucho más que tú).
Además, no hace mucho lo ha reeditado el mismo autor por cuenta propia, y para ello ha encargado la portada y alguna ilustración a Libertad Delgado. Juzga el resultado (o flípalo directamente, vas a tardar menos):

Worldbuilding
El mundo “Entre líneas” es la creación en la que Cotrina ha desarrollado ya más de uno de sus trabajos. Comprende varias dimensiones en las que el espacio-tiempo parece saltar por los aires. Te aseguro que la belleza descriptiva y la creatividad de este worldbuilding no te dejarán indiferentes.
Estilo de escritura
Ya lo he comentado antes, pero repito: nada de paja. Descripciones justitas, variaciones en el ritmo (para darle a las escenas de sangre, patadas y mordiscos su propia cadencia), metáforas de vez en cuando y expresiones descriptivas que te caes de espaldas… Podría seguir, pero creo me has entendido… ¿no?
Conclusión
Recomendaría leer este libro a casi cualquier persona. Tanto si te gusta el género (Fantasía Oscura o Grimdark, por si se te había escapado), como si no. Tanto si tienes treinta años, como si aún eres un adolescente.
Está claro que no puedo asegurar que le vaya a gustar a todos los que se animen a leerlo tras ver la humilde opinión de un servidor, porque como se suele decir: para gustos, colores. Pero lo que sí puedo asegurar son dos cosas: la primera, que es una historia original como pocas; la segunda, que, como todo buen arte, te podrá encantar o lo odiarás (entre nosotros, más probable la primera, guiño, guiño), pero no te dejará indiferente.
Este libro te gustará si…
- Te encanta una fantasía adulta y explícita.
- Te gusta la escritura que cuenta la decadencia de la realidad sin edulcorarla.
- Te gustan las historias que no entienden de moldes prefabricados.
Este libro no es para ti si…
- Eres aprensivo y no te gustan los libros explícitos.
- No te gusta la fantasía.
06 abril, 2020
Voy a leerlo, animas a ello.
07 abril, 2020
Es una fantasía muy diferente (por el diseño de su historia, temática y personajes) a lo que se suele ver. Lo dicho, siempre voy con pies de plomo con las recomendaciones porque no se puede asegurar que algo le va a gustar a alguien seguro al cien por cien. Sin embargo, sí puedo afirmar sin temor a equivocarme que su calidad literaria y la originalidad de su historia vuelan a un nivel altísimo dentro de la literatura fantástica española.
Muchas gracias por pasarte a comentar, Juan. ¡Espero que lo disfrutes!