Si esta reseña tiene que resumirse en una frase, es esta: La mejor venganza es una historia simple que cumple con su objetivo y no te deja indiferente. Fantasía adulta sin edulcorantes. Historias bien cerradas y un mundo apasionante por descubrir. ¿Te gusta lo que lees? Quédate, que hoy hablamos de una novela estupenda para esos lectores que buscan tintes suaves de fantasía en una historia cruda y sangrienta.
Sinopsis
Monza era una de las mejores mentes militares de su tiempo. Estratega, capacidad de liderazgo, implacable… Sus cualidades llevaron al ejército de mercenarios de las Mil Espadas a ser uno de los más temidos y respetados de Styria, consiguiendo innumerables victorias para el bando del gran Duque Orso.
Pero eso fue antes de que Orso se pusiera celoso. Eso fue antes de que viera que la gloria y la fama de Monza podían eclipsar la suya propia. Eso fue antes de que el duque la traicionara.
Escapó de la muerte por los pelos. Y ahora, lisiada, rica, y rodeada de un equipo tan capaz como explosivo… solo le queda la venganza.
Características
Publicado por Runas. Traducido por Javier Martín Lalanda. Tapa dura. 928 páginas.
Trama
La historia es más simple que el mecanismo de un chupete: una mujer lo tiene todo ―o casi todo―. Lo pierde porque la traicionan de mala manera, y como no puede recuperarlo, se quiere vengar.

El autor parte de una idea simple y la desarrollada de una forma excelentemente compleja. Nunca te pierdes en la historia, porque sabes en todo momento qué es lo que hace nuestra protagonista y por qué lo hace. Son siete los hombres de los que se quiere vengar, como siete son los capítulos del libro. El autor se guarda las florituras para otros aspectos de la novela.
Personajes
Si hay algún aspecto en el que Abercrombie se complica la vida, en el buen sentido de la expresión, es en los personajes. Son complejos y reales, pero no lo es su forma de hablarte de ellos. El autor te muestra con pequeños detalles cómo es cada uno de sus personajes. La riqueza y profundidad de todos ellos, desde la protagonista hasta los secundarios, es una de las mejores cosas de esta novela. Llenos de aristas, de matices, de contradicciones, de pulsiones terrenales o de deseos más elevados… Los personajes de esta novela te parecerán cobrar vida desde el papel desde pocos párrafos después de su aparición. Lee y disfruta.
Fortalezas, prostíbulos y campo abierto
La ambientación de Styria está muy trabajada. Las ciudades son variopintas y tienen miles de matices. Como ocurre en la Baja Fantasía, el mundo creado por Abercrombie es muy parecido al nuestro, o al que era el nuestro en la Edad Media ―¿No sabes que es Baja Fantasía? Puedes verlo aquí mismo―.
Sin embargo, aquí tenemos uno de los puntos que hizo que el libro se me hiciese lento en algunos tramos: la cantidad de descripciones (accesorias). Ojo, no es que las descripciones “sobren” o que estén mal. Pero si eres de esos que prefieren que le den solo un boceto e imaginar el resto, te parecerá que este autor explica demasiado.
Estilo de escritura
El estilo del autor es excelso en cantidad de vocabulario y metáforas. Además, emplea el humor para salvar las situaciones que, a priori, podrían resultar más macabras. De hecho, hay descripciones de lesiones bastante crudas. Puesto que hablamos de una fantasía más adulta, el autor no se corta un pelo en eso.
Por resumir su estilo en un párrafo: un poco de humor negro, situaciones irónicas que arrancarán más de una carcajada, buenas dosis de sexo y violencia, y frases célebres de los personajes históricos más importantes de Styria.

Comentarios y observaciones
En mi opinión, estamos ante una muy buena novela. La trama y los personajes están exquisitamente llevados. Estoy seguro de que te gustará si te atrae la fantasía adulta en la que no abundan dragones y hadas. Es un mundo medieval y complejo en el que solo hay ciertos destellos de una magia que no se alcanza a comprender.
Cierto es, y por ponerle una pega, que creo que podría desarrollarse en unas cuantas páginas menos. Pero tampoco es para ponerse quisquilloso. El libro es un notable alto, y lo disfrutarás casi seguro (si te van los libros con estas características).
Además, el mundo creado por Lord Grimdark, o así se hace llamar por las redes sociales su autor (y después de leer el libro, reconozco que le va que ni pintado), es un mundo basto y que conecta con otras sagas y novelas. Así, tienes una novela autoconclusiva que desarrolla a unos personajes de los que puedes saber más en otros libros del autor. Si te interesa leer otra reseña, echa un vistazo a la reseña de Los héroes publicada en el magnífico blog de El caballero del árbol sonriente.
Este libro te gustará si…
- Te gusta una fantasía insinuada en la que lo importante es el mundo real, y la magia solo supone un elemento más, no el principal.
- Disfrutas con la introspección de los personajes.
- Te entusiasman las historias de venganza, sangre y peleas.
Este libro no es para ti si…
- No aguantas las descripciones extensas.
- Estás buscando algo ligero y rápido para leer.