La Sociedad de la Libélula: autopublicación (de calidad) al poder

Hoy te traigo la reseña de La Sociedad de la Libélula. Ana González Duque nos regala Fantasía juvenil con un poco de todo: historias cruzadas, amor, venganza… Todo ambientado en un mundo de hielo salvaje y despiadado.

¿Qué hará Isabel, una escritora tímida e introvertida, cuando se vea obligada a vivir de verdad en ese mundo cruel que imaginó? ¿Por qué Melchor, el editor de la Sociedad de la Libélula, está tan decidido a que acepte el contrato? Un millar de preguntas que contestar buscando entre las páginas de una historia ágil y entretenida.

Sinopsis

Isabel es una escritora soñadora a la que, hasta ahora, no ha acompañado la suerte. Teniendo que cuidar de una abuela enferma y sacar una casa adelante, nunca se ha atrevido a luchar por sus sueños.

Pero un buen día, la Sociedad de la Libélula, la editorial más prestigiosa del país, convoca sus pruebas abiertas para todos los escritores que quieran conseguir un contrato con ellos; una editorial que conecta a sus escritores a una máquina que les hace vivir la historia que tienen en el subconsciente.

Ella se fuerza a sí misma a presentarse, sabiendo que no será capaz de superar ni la primera prueba. Sin embargo, esa decisión está a punto de cambiar su vida para siempre…

Características

Autopublicado en Amazon por la misma autora. Portadista: Libertad Delgado. Tapa blanda. 313 páginas.

Una historia tejida desde diferentes perspectivas…

Algo que me ha gustado mucho es que la trama se desarrolla a partir de cuatro personajes diferentes, en capítulos de tres o cuatro páginas. Esto aumentó indecentemente las veces que dije «venga, el último y me acuesto».

Y nunca era el último. Me mentía a mí mismo como un bellaco, y todos los sabemos.

Personajes

Los personajes, por lo general, están muy bien desarrollados. ¿Lo mejor? Sus motivaciones. Todos tienen un buen motivo para hacer lo que hacen, y me quedaron claros al final de la historia.

¿Algo a mejorar? Hay un par de reacciones de los personajes que me parecen algo más forzadas ―sin entrar a valorarlas, por no hacer spoilers―. En cualquier caso, los personajes son entrañables y se les coge cariño.

Genial guiño a ese gato, que se llama… No puedo decirlo, pista, porque “no debe ser nombrado”.

Personajes de La Sociedad de la Libélula
Los personajes principales de este libro darán más de una sorpresa

Anisóptera, un lugar donde no existen los frigoríficos

En este libro, Ana González nos mezcla la mundanidad de la Tierra con la fantástica Anisóptera, un mundo helado e inhóspito donde los humanos son unos parias. Esta mezcla de Baja Fantasía (mundo primario) y Alta Fantasía (mundo secundario) funciona en perfecta consonancia con los propósitos de la trama.

¿No sabes que son Alta y Baja Fantasía? Pincha aquí y averigualo.

Anisóptera es un trabajo de worldbuilding tan profundo que se queda corto para las escasas trescientas páginas que tiene el libro. De hecho, al principio me sentí algo perdido en ubicar las razas y sus características, en especial al intentar recordar a qué raza pertenecía cada personaje secundario.

Esto no ocurre con los cuatro ―¡cuatro!― narradores principales. Sus puntos de vista se alternan con mucha agilidad y sus personalidades son muy distintas entre sí, lo que me facilitó mucho su lectura y la hizo más amena.

Estilo minimalista

Ana González Duque escribe bajo la máxima “menos es más”. Su estilo de escritura minimalista facilita muchísimo la lectura. No escribe con florituras innecesarias.

En cuanto a las descripciones, no encontré ni una línea que no fuese trascendental para la historia de una forma o de otra. Creo que algo más de descripción, sobre todo en el primer tercio del libro, no habría estado de más, pero es mucho mejor que un libro sea escueto a que le sobren párrafos cada dos por tres.

Conclusión

Este libro es la definición de por qué los autopublicados están irrumpiendo en el mercado al mismo nivel de calidad ―y muchas veces, más― que la publicación tradicional.

Aquí tenéis un libro autopublicado que mezcla mundos reales con mundos extraños, la historia mundana de una escritora y la épica y dramática situación de una princesa condenada a sacrificarse… Dadle una oportunidad, y no os defraudará.

Una pequeña pero merecidísima mención a otras figuras que hacen que el libro llegue a nuestras manos tal y como lo podéis ver; a la impresionante Libertad Delgado, que utiliza su arte para crear la preciosa cubierta de este libro.

Portada de La Sociedad de la Libélula
¿Os he dicho ya que me encanta esta portada? ¿Os lo he dicho?

Este libro te gustará si…

  • Te gustan las mezclas de ciencia ficción y fantasía tanto como a mí, como buen friki de Star Wars que soy.
  • Quieres descubrir mundos y razas más allá de elfos, enanos, y orcos.
  • Prefieres una lectura ágil que poder hacer a «pequeños sorbos».

Este libro no es para ti si…

  • Te gustan los autores más descriptivos.
  • Buscas en un libro fantástico lo clásico: magia, razas tipo Tolkien, y mundos medievales.
Valoración (sobre 5):
4/5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top