Alta Fantasía, subgénero de la literatura fantástica

La Alta Fantasía y sus principales subgéneros

Sí, sé que la Alta Fantasía es un subgénero. Y es cierto que nadie ―que yo haya visto― coloca subgéneros dentro de otro subgénero como lo voy a hacer aquí. Pero en este artículo te expliqué que hay dos subgéneros que son más importantes que los demás y el por qué.

Así que hoy vamos a ver esos tipos de literatura fantástica que se derivan de uno de esos dos tipos: de la Alta Fantasía.

La literatura fantástica y el lío en el que nos hemos metido

La literatura fantástica tiene montones de subgéneros. Muchísimos. Que si la Alta Fantasía, que si la Baja, que si el Gaslight, que si el Grimdark, el Magitech…

Muchísimos.

Y hay algo peor a que haya muchos: son tremendamente difíciles de definir. ¿Y por qué? Pues porque un subgénero no es algo estático y muerto. Es un marco donde caben todas las novelas que tienen sus características específicas. Por ejemplo, la Alta Fantasía es un subgénero que agrupa las novelas fantásticas que se desarrollan en un mundo imaginario, diferente del nuestro.

«Álvaro, pero si eso es muy fácil de entender».

Llevas más razón que un santo.

El problema aparece cuando Tolkien escribe El señor de los anillos ―la Alta Fantasía por excelencia― y hay mucha gente que asume que Alta Fantasía es una novela fantástica desarrollada en un mundo imaginario (correcto), que es necesario que haya magia (no exactamente, pero vale) y que tiene que ser en un mundo medieval, haber guerras mundiales y enfrentamiento entre bien y mal (ay, dios, ya la hemos liado).

Criaturas fantásticas, Alta Fantasía
¿Qué ha dicho? ¿Que es Alta Fantasía? Déjalo, no me lo digas. No quiero saberlo. ¡No quiero saberlooooo!

Aunque muchos pensarían que la última frase también era correcta, lo siento, no lo es. Nos ha jugado una mala pasada la influencia del mayor clásico de la Alta Fantasía, que tiene características de otros subgéneros: guerras a gran escala (Fantasía Épica), ambientación medieval (Fantasía Medieval) y enfrentamiento entre el bien y el mal (esto no es un subgénero como tal, es más bien herencia de la generación Tolkien, analizado en este interesante artículo de Juan Mari Sauras).

¿Qué es la Alta Fantasía?

La Alta Fantasía es uno de los subgéneros más importantes de la literatura fantástica.

En las novelas de Alta Fantasía tenemos una historia fantástica (es decir, con elementos mágicos o sobrenaturales) que sucede en un mundo secundario, un mundo que no se rige por las mismas reglas que el nuestro.

Como ya te expliqué qué es con detalle, voy a explicarte por qué incluyo subgéneros dentro de este subgénero.

Hay mucha gente que no solo considera este subgénero como los demás, es que hay muchos que piensan que Alta Fantasía y Fantasía Épica son sinónimos. ¿Te estoy diciendo entonces que esa gente se equivoca? Imagino que en cuestión de definir subgéneros no hay respuestas incorrectas, puesto que hemos dicho que son entes dinámicos y cambiantes. Y también interpretables.

Pero yo desde luego no diría jamás que son sinónimos.

Lo que te digo es que la Alta Fantasía puede incluir a la Fantasía épica (y de hecho lo hace en muchísimas novelas, como en Elantris de Sanderson). Pero son diferentes, cumplen requisitos distintos, aunque compartan algunos. Para mí, la Alta Fantasía es un subgénero con sus propios apellidos porque responde a la primera pregunta que nos planteamos para clasificar una novela de literatura fantástica: ¿qué peso tiene la magia en este mundo? Si la respuesta es que es un fenómeno habitual y que altera las reglas de ese universo, lo tenemos claro: es Alta Fantasía.

Después podremos seguir haciendo preguntas: ¿Cuál es la ambientación de ese universo? Medieval. Vale, pues es Fantasía Medieval además de Alta Fantasía. Y si hay guerras a gran escala, es Fantasía Épica.

Laberinto de literatura fantástica
Clasificar Fantasía es lo más sencillo del mundo. Tira por ahí, no tiene pérdida

Principales subgéneros dentro de la Alta Fantasía

Una vez hemos recordado lo que es la Alta Fantasía, podemos decir con tranquilidad que los mundos de dicho subgénero tienen bastante a menudo una ambientación medieval (saga de Geralt de Rivia) o que implican guerras a gran escala (Juego de Tronos).

Por eso te ofrezco esta completa lista con todos los subgéneros que suelen ir bajo el paraguas de la Alta Fantasía, para que conozcas sus características y aprendas a identificarlas de una vez por todas.

Fantasía épica

Sauron de El señor de los anillos, fantasía épica de Tolkien

Este subgénero toma su nombre de los poemas épicos por excelencia: las epopeyas, piezas en verso que narraban grandes hazañas de héroes legendarios.

De la misma forma, la Fantasía Épica es aquella en la que existe un problema trascendental para la historia de ese mundo. Ya sea una guerra, la extinción de una raza, o directamente el destino del mundo, en este tipo de novelas sus protagonistas tienen un gran peso sobre los hombros.

Y, ¿cómo llamamos a esos hombres y mujeres que cargan con el destino de todo un mundo? Exacto. De ahí que la Fantasía Épica sea muy parecida en elementos a la…

Fantasía Heroica

Conan el Bárbaro, Fantasía Heroica de Howard

Pero hay una diferencia, sobre todo en el origen de este término.

En los años cuarenta había un buen montón de revistas de fantasía y ciencia ficción ―normal, no tenían Internet, ni Amazon―. En ellas se publicaban cuentos y relatos al estilo de Conan el Bárbaro bajo la etiqueta Sword and Sorcery, de lo que nos ha llegado Fantasía Heroica.

Tal y como decía Sprague de Camp, este género «te sumerge en un mundo ficticio donde existe la magia y la tecnología es precaria; un mundo de escape donde los hombres son fuertes, las mujeres hermosas, la vida una aventura y los problemas simples». 

Afortunadamente, este subgénero ha experimentado un buen avance. Hoy no es necesario que se parezcan tanto a las historias de Conan de Howard. Basta con que tengamos un héroe o heroína, o incluso un antihéroe, en una sociedad tecnológicamente atrasada y que vivan grandes aventuras. Por ejemplo, la saga de Elric de Melniboné sería un ejemplo de esa Fantasía Heroica que se aleja de los estereotipos que tenía el subgénero antes, pero que mantiene esa magia de tasca medieval, espadas y brujería.

Fantasía Medieval

Juego de Tronos, fantasía medieval

Está muy relacionado con la Fantasía Épica y la Heroica, pues ambos subgéneros suelen enmarcarse en el Medievo. De ahí que en muchos lugares estas tres categorías se utilicen como sinónimos, aunque no lo sean. Es más, la Fantasía Medieval, aunque tradicionalmente se asocia a la Alta Fantasía, es de esos subgéneros «comodín» que se dan en la Baja también (cómo en La mejor venganza, por ejemplo), pues hace referencia más a la ambientación que a otra cosa.

La Fantasía Medieval es un tipo de literatura fantástica que se refiere a aquellas historias ambientadas en la Edad Media. Un alarde de originalidad de quien le puso el nombre.

«Álvaro, pero es que la Edad Media es un concepto bastante europeo».

Cómo me gustan estas intervenciones tuyas tan oportunas.

Efectivamente lo es, por eso vas a descubrir que la Fantasía Medieval no es algo exclusivo de Europa, aunque lleve ese nombre. Gracias, por ejemplo, al subgénero…

Wuxia

Wuxia: artes marciales y fantasía

Son literatura fantástica ambientada en la sociedad feudal asiática.

Wuxia significa literalmente «héroes marciales». Son obras de acción de héroes plantando cara al mal que asola el mundo, con capacidades físicas sobrehumanas y artes marciales de las buenas.

Hay que dar créditos a Guillermo Jiménez y su blog Lecturonauta por descubrirme este género en este artículo. Tal y como él mismo dice, y opinión que suscribo, este subgénero es la Fantasía Medieval europea ambientada en Asia.

Mundo Mágico (o Portal Fantasy)

Peter Pan, literatura de Mundo Mágico

La literatura fantástica de los libros de Narnia o Peter Pan.

Hay un Mundo Mágico en algún sitio, y alguien de nuestro mundo va a visitarlo. Como dice Guillermo Jiménez en este otro artículo (ya te he dicho que tienes que leerlo, que su blog es genial) son novelas en las que normalmente el tono es más infantil. Suele tratarse de niños y niñas que se transforman en héroes al enfrentarse a la bruja del hielo, la Nada, o mi favorita, la reina de corazones.

Romance Fantástico

La princesa prometida, romance fantástico y alta fantasía

Hola, me llamo Iñigo Montoya. Tú mataste a mi pad… 

Perdón, es que es ver La Princesa Prometida y me pierdo.

El Romance Fantástico es una historia de fantasía en la que el principal componente de la historia es (redoble de tambores)… ¡el amor!

Menuda sorpresa.

En fin, perdón por la broma.

El caso es que quizá te preguntes por qué lo sitúo en Alta Fantasía, cuando estoy seguro de que todos los títulos que se te ocurren (como Crepúsculo) tienen lugar en nuestro mundo o uno como el nuestro, y por lo tanto pertenecerían a la Baja Fantasía.

El motivo es sencillo: a los romances de Baja Fantasía ―no me preguntéis por qué, mejor comprobadlo en este artículo por vosotros mismos―, se les llama Romance Paranormal. Y a los de Alta Fantasía, Romance Fantástico.

Mismo perro con diferente collar. Son el mismo género, que puede desarrollarse en Alta o en Baja Fantasía. Al igual que la Fantasía Absurda, la Fantasía Heroica o la Medieval.

Mythopoeia

Juego de Los mitos de Chtulhu, de Lovecraft

A este subgénero pertenecen las obras que recogen los mitos de un universo específico. Ejemplos de ello serían el Silmarillion, de Tolkien, o los mitos de Chtulhu, de Lovecraft. Suelen tratar de la creación del mundo o de sus razas.

Este término y su nacimiento nos regala una dosis de salseo literario. Resumo. La primera vez que aparece la usa el citado Tolkien como título de un poema que escribe hacia 1931. Junto al poema, viene un encabezamiento que reza lo siguiente:

Para uno que dijo que los mitos eran mentiras y por tanto sin valor, aunque sean «susurrados a través de la plata». De Filomito a Misomito.

Lewis, autor de Las crónicas de Narnia, había dicho poco antes que los mitos son eso, mentiras susurradas a través de la plata. Filomito significa «amante de los mitos». O sea, Tolkien. Misomito, «hater de los mitos». O sea, Lewis. 

Pelea entre escritores de fantasía
¡Zas! ¡En toda la boca!

Venga, va. Me siento en la obligación de contar también que este cruce de pullitas no fue a malas. Todo lo contrario. Lewis y Tolkien eran tan amigos que el primero alentó al segundo para que escribiera su obra magna. De hecho, la historia de estos dos escritores es tan atrayente que se está preparando una película para relatarla en la gran pantalla.

Fantasía Absurda

Mundodisco, Fantasía Absurda de Terry Pratchett

También llamada Fantasía Humorística o Fantasía Cómica, como apunta Ana González en este completísimo artículo.

La Fantasía absurda es un tipo de historia con los elementos más característicos de la Fantasía que todos conocemos ―magia, razas diferentes, espadas…― pero contados desde una perspectiva cómica.

Se trata de historias cuya principal función es hacerte pasar un buen rato. Muchas veces funcionan como parodia de la propia literatura fantástica, ejerciendo una labor importante de autocrítica desde dentro del propio género.

De hecho, y a pesar de lo dicho, suelen sugerir críticas o reflexiones que esconden una gran profundidad hacia el género o al mundo en general.

Aunque este subgénero es susceptible de abordarse tanto desde la Alta Fantasía como desde la Baja, la he situado aquí en honor a Sir Terry Pratchett, escritor más prolijo del subgénero con su saga del Mundodisco, y que nos dejó hace tan solo cinco añitos.

Próximamente…

Aquí termina este pequeño (gran) repaso por los subgéneros de la literatura fantástica que enmarco dentro de la Alta Fantasía. 

Dentro de no mucho tiempo publicaré su hermano de la Baja Fantasía, para abarcar así el espectro completo en cuanto a tipos de fantasía más importantes.

Si has llegado hasta aquí, de nuevo, gracias. Sé que te tiene que gustar mucho la fantasía para poder leer dos mil palabras sobre su clasificación. Para escribirlas, también. Pero, aceptémoslo, me enorgullece ser un friki de la literatura fantástica.

Si a ti también te enorgullece, dime cuáles de estos subgéneros no conocías. ¿Qué subgéneros de la Alta Fantasía son tus favoritos? Me encantaría que me lo dijeras en los comentarios, donde podemos compartir impresiones.

Nos leemos. Abrazos literarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top