Vesemir en The Witcher, la pesadilla del lobo

Crítica de The Witcher, la pesadilla del lobo

Parece que fue ayer cuando aún nos preguntábamos que tal estaría el actor de Superman en el papel del brujo. Un tal Henry Cavill que no convencía a priori, pues su físico era bastante diferente al descrito de Geralt de Rivia.

Tras el éxito (para muchos) de aquella primera temporada, y a poco del estreno de la segunda (17 de diciembre de 2021), de la que ya tenemos épico tráiler, podemos afirmar que la serie ambientada en los libros de Sapkowski se ha convertido en uno de los baluartes de Netflix.

Hoy analizo contigo, sin spoilers, la llegada de la película animada The Witcher, la pesadilla del lobo. ¿Habrá estado a la altura de las expectativas?

¿Cuál es la premisa de The Witcher, la pesadilla del lobo?

Este anime, en apenas una hora y media, nos cuenta la juventud de Vesemir, así como una de las difíciles misiones que tendrá que superar cuando ya es un afamado brujo que lo colocará en una encrucijada moral acerca de su oficio y de los principios que lo rigen.

Vesemir, brujo mercenario en busca de lujo y comodidad, tendrá que caminar por los traicioneros senderos de las relaciones entre razas, concretamente entre los brujos, las brujas, los elfos y los siempre conflictivos humanos.

Sin entrar a dar ningún detalle, puedo decir que la trama se deja ver con gusto. Es ágil y fácil de seguir, precisamente porque no profundiza demasiado en casi ningún aspecto.

Punto a favor y punto negativo, entonces, en esta historia que brillará más por sus escenas de acción que por la calidad de sus diálogos.

Vesemir: un carisma familiar

Si bien la trama da algunos giros que pueden resultar bruscos para algunos espectadores, hay que destacar el buen trabajo que se ha realizado en la caracterización de los personajes.

Se nota que la pretensión de este film es ahondar en la figura de Vesemir, quizá como un aperitivo para el peso que va a coger en la segunda temporada de la serie de acción real.

Así, tenemos a un carismático brujo, algo cínico, de principios pragmáticos (y bastante egoístas), que tendrá que evolucionar con ellos para ver dónde está su hueco en el mundo. Este arco recuerda mucho al de Geralt. Quizá demasiado. Vesemir es parecido al Lobo Blanco, salvo quizá por los toques de humor de este último.

Aunque de forma narrativa esto es más que justificable (Geralt tuvo que sacar esa forma de ser, en parte, de las personas que le criaron, y Vesemir actuó como mentor y figura de referencia), nosotros conocimos a Geralt primero. Por lo que lo más normal es que haya gente a la que Vesemir le parezca un trasunto de Geralt, solo que más directo y con menos encanto personal.

El amor de un brujo

The Witcher, la pesadilla del lobo, nos cuenta la historia de Vesemir, pero también la de los que le rodean. Y tenemos que destacar que deja hueco para las emociones.

En este apartado, la película no funciona bien. En primer lugar, porque tira de una de las justificaciones más típicas (y manidas ya) que puede haber en la historia de un guaperas emocionalmente inaccesible: el mal recuerdo de un primer amor. En segundo, porque aunque le intentan dar el peso apropiado, son escenas que en su mayoría me han parecido metidas con calzador.

Ese tipo de relación y la forma en la que es llevada por los implicados me ha recordado a otras súper producciones como la película de Han Solo. Personaje que, por cierto, también acaba siendo individualista, rebelde e incapaz de establecer un vínculo emocional y afectivo sano (salvo, quizá, con humanoides peludos que odian perder. Ya sabes, si alguna vez juegas, deja ganar al wookie).

The Witcher, la pesadilla del lobo, y el gore gratuito

Me parece un buen momento para decirte que esta peli no es para niños pequeños.

Y es que, si no supiera que es imposible, me creería que Netflix metió como consejero para este proyecto al mismísimo Tarantino.

El estilo de la acción presenta altas dosis de acción, violencia subida de tono e intestinos y vísceras por un tubo.

Ahora, eso sí, si no eres una persona aprensiva, la calidad de las escenas de acción y el ritmo de las mismas es una pasada. Probablemente, el apartado en el que la película brilla más.

Los dibujos y la animación son más que solventes, y la banda sonora acompaña con discreción y gran efectividad. Sin florituras, pero sin errores.

Conclusiones

The Witcher, la pesadilla del lobo, es una película bien desarrollada.

Tiene una función clara: es ese sorbete que se usa para digerir la comida entre el primer y el segundo plato. Donde los principales son las dos temporadas del Witcher de Henry Cavill, esta historia en forma de anime sobre Vesemir da información no imprescindible, pero sí disfrutable, de un personaje que tendrá relevancia en los próximos capítulos de la producción.

Aunque a veces peque de superficialidad en el guion o torpeza en el plano emocional, cuenta con un excelente ritmo y una acción de primera.

Además, ofrece algunas explicaciones (como por ejemplo, sobre el proceso de creación de un brujo) que los fans de la primera temporada y que no hayan leído los libros agradecerán (¿qué puñetas es eso del Derecho de la Sorpresa? ¿y la Prueba de las Hierbas? Si quieres saber más, deberías verla).

Quizá sus defectos haga que sea una película coja si se ve sin haber pasado primero por los libros o por la serie principal. The Witcher, la pesadilla del lobo, difícilmente enganchará a los recién llegados al mundo de Geralt, Jaskier, Yennefer y Cirilla (que nadie olvide a Sardinilla).

Pero hará disfrutar a esos espectadores que busquen una ampliación entretenida de una de las mejores sagas de fantasía de todos los tiempos.

Ahora es tu turno. Puedes contarme en los comentarios qué te ha parecido esta película si ya la has visto, o si te llama la atención. Mientras tanto, te dejo mi análisis sobre el primer y el segundo libro de la saga de Geralt. ¿Coincidimos en puntuación u opinión?

¡Nos leemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top