Portada de Conjuro de luz, libro de Literatura Fantástica

Conjuro de luz: buen final para la Trilogía de Sombras

Conjuro de luz es el libro de fantasía recomendado de hoy. Victoria Schwab cierra con él una trilogía muy entretenida que mantiene la tensión hasta el final.

¿Quieres saber qué me ha parecido sin comerte ni un spoiler? Coge asiento―aunque si no has leído estos libros te recomiendo que te saltes la sinopsis― y averigua si esta trilogía es para ti.

La magia pura no tiene entidad. Simplemente es una fuerza de la naturaleza, la sangre de nuestro mundo, la médula de nuestros huesos.
Nosotros le damos forma, pero nunca debemos darle alma.

Maestro Tieren

Sinopsis

La situación es crítica.

Osaron, el demonio mágico que vive ahora en Holland, le ha tendido una trampa a Kell y lo ha atraído hasta el Londres Blanco.

Lila, en su línea de impulsividad y falta de prudencia, se ha lanzado a perseguirlo hasta ese otro Londres, a pesar de que solo los antari pueden cruzar las dimensiones.

Rhy agoniza con el eco del dolor de su hermano, incluso a mundos de distancia.

Todo parece volverse en contra del Londres Rojo, que apenas ha disfrutado de la fiesta final del Essen Tasch, pues Holland y Osaron no pretenden quedarse quietos mientras los verdugos del Londres Blanco celebran su éxito con lujo y festines. La versión más ambiciosa e impredecible de la magia ha puesto su ojo en ese mundo rebosante de poder.

¿Cómo salvar la ciudad de ese enemigo imparable? ¿Quién quedará en el Londres Rojo para presentar batalla cuando llegue la lucha final?

Características

Publicado por Minotauro.

Traducido por Julieta Cordero.

Tapa blanda. 688 páginas.

Recogiendo el conflicto del primer libro

Si ya leíste mi opinión sobre Concilio de sombras (segundo libro de la saga), sabrás que no me gustó cómo la autora abandona la historia en él, solo para retomarla al final.

Y como no podía ser de otra manera, este tercer volumen empieza fuerte, retomando ―¡¡por fin!!― ese conflicto que se abandonó en el segundo libro.

La trama en esos primeros capítulos es muy chocante y la acción no decae en ningún momento del libro. A pesar de las pegas que se le pueda poner, es un cierre que me ha parecido muy entretenido y que me ha dejado un buen sabor de boca.

Como crítica a la historia, creo que se puede decir que Schwab abandona a lo largo de la trilogía una de las premisas que más me atrajeron: los diferentes Londres y su relación entre ellos. En este tercer libro, esa relación ya casi no existe y eso es algo que creo que se pudo aprovechar más.

Sin embargo, y por no terminar mi opinión sobre la historia con una crítica, creo que la autora ofrece una lucha de dimensiones bastante épicas a la altura de unos personajes fantásticos.

Edit de Una magia más oscura, libro de Literatura Fantástica
Si quieres ver montajes de tus libros de fantasía favoritos, puedes seguirme en mi cuenta de Instagram

Y, hablando de personajes…

¿A quién vas a echar de menos, Álvaro?

Pues a casi todos, la verdad.

Schwab se las arregla para que sus personajes sean muy carismáticos y que les cojas cariño. Bien sea por su pasado, por su actitud, por sus deseos… No importa. Todos tienen muchos momentos en los que te encantaría que existieran de verdad.

Tengo que reconocer que he sufrido ―tómatelo al pie de la letra, de verdad― con las ganas de Lila para meterse en problemas y disfrutado con su independencia, con la actitud cortante de Holland y con la sencillez de Kell. Me he reído con el humor de Rhy, con la sabiduría de Tieren y con la determinación de Maxim y Emira.

Pero, sobre todo, me he encariñado muchísimo de Alucard.

¿Por qué?

Pues porque es un personaje con una motivación misteriosa, un pasado increíble y una personalidad atrayente.

Porque me parece el personaje más orgánico de la saga (en casi todos los demás veo algún detalle forzado, se aprecia el esfuerzo de Schwab por convertirlos en lo que necesita que sean para la historia). Sin embargo, no he tenido esa sensación con Alucard, que me ha sorprendido y me ha hecho olvidar que estaba leyendo.

Y es una pena, porque creo que es un potencial que no termina de explotar en ningún momento.

Pero los buenos ratos que me llevo con él para mí se quedan.

Distintas dimensiones: un único escenario

El universo creado por Schwab partía de la premisa de que existen varias dimensiones y que Londres existe en todas ellas, con algunas diferencias entre sí, pero constantes.

Y, como ya he mencionado, creo que esto se abandona progresivamente. En el tercer libro apenas se ve nada de otros Londres, escenas muy anecdóticas que apenas afectan al desarrollo y conclusión de la trilogía.

No obstante, lo bueno de esto es que pasamos mucho más tiempo en el Londres Rojo, donde suceden unas cuantas cosas que transforman esa dimensión para siempre.

Como respuesta a este paso a un segundo plano de los Londres Blanco y Gris, cobran importancia Vesk y Faro, las naciones que lindan con el reino de Maxim y Emira. Esto me ayudó a entender la relación que hay entre la nobleza de estos reinos, y juega un papel secundario que me pareció interesante y que entraba en escena en el momento apropiado.

Estilo de escritura

El estilo de Schwab siempre es directo, sencillo, visual… Y eso no cambia en el tercer libro.

Es la clase de libro que gusta leer cuando estás cansado/a. Avanzas rápido, es entretenido, no hay frases que tienes que releer porque no has entendido… Y eso es algo de agradecer al final del día.

Como ya dije, no es un estilo perfecto ni el más poético que haya visto, pero te hace sumergirte y disfrutar lo que estás leyendo.

Conclusión de Conjuro de Luz

Montaje de la Trilogía de Sombras, de Victoria Schwab

Aunque tenga sus sombras, es un libro que merece la pena leer.

Conjuro de luz me ha gustado. No me ha vuelto loco, pero creo que es muy entretenido.

Y al final, no siempre buscamos libros que nos vuelen la cabeza. También necesitamos esos «descansillos» para dar a nuestra mente un momento de ―agradable― respiro.

Por eso tienen tanto éxito las películas de Sylvester Stallone.

Si tuviera que establecer un ranking, diría que el libro que más me ha gustado ha sido el primero, Una magia más oscura, porque creo que es el que mejor combina los puntos fuertes de esta saga: personajes fuertes e interesantes, distintos mundos y su relación entre ellos y un antagonista muy atrayente.

Después iría el tercero, Conjuro de Luz, básicamente porque es el que continúa realmente con la historia que se nos presenta en el primero. La acción no decae y seguimos viendo a sus protagonistas enfrentarse a las dificultades sin complejos hasta llegar al gran final.

Eso deja Concilio de Sombras en último lugar. No porque esté mal escrito ―no lo está― o porque sea aburrido ―no lo es―, sino porque es un puente entre el primer volumen y el último. Y aunque es donde conocemos a Alucard, tengo que mantenerme objetivo por el bien de este blog.

Pero queremos más personajes como Alucard en la Literatura Fantástica. ¡Eso que quede bien claro!

Este libro te gustará si…

  • Te gustan las historias en las que los personajes brillan con luz propia.
  • Te gusta la fantasía en la que la magia no es algo que haya que explicar.
  • Amas las historias entre distintos mundos y dimensiones.

Este libro no es para ti si…

  • Te gustan los sistemas de magia bien explicados y con reglas definidas.
  • Quieres antagonistas complejos y con motivaciones plausibles.
Valoración (sobre 5):
4/5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top